Título de la obra :Animal Farm/ Rebelión en la granja.
Autor: George Orwell
Año de publicación: 1945
Tipo de novela: Satírica
La obra fue escrita durante la segunda guerra mundial, en medio de las numerosas y grandes crisis que acontecían el mundo en aquel entonces, centrándose evidentemente en la situación que estaba ocurriendo Rusia en ese momento, cuando el poder estaba en manos de Stalin.
La novela está tratada en forma satírica. Es una perfecta alegoría que es capaz de representar casi exactamente lo que estaba pasando, mediante los animales de una granja y el trato que ellos recibían por parte de su amo, el Sr Jones.
Si sabemos la situación de Rusia en ese entonces, podemos asociar fácilmente al Sr Jones, quien daba un trato autoritario y sin preocuparse de los animales,con el régimen zarista, en el que había un zar que concentraba todo el poder y cuyas diferencias con el campesinado y el ploretariado eran realmente alarmantes.
El argumento de la historia comienza cuando uno de los animales -un cerdo- cuyo nombre es Mayor, da un discurso al resto de los animales de la granja, haciéndoles llegar el mensaje de que no corresponde seguir aguantando la situación que están viviendo por el trato déspota de su amo, el sr Jones. Mayor vendría a representar a Lenin, quien se basó en los escritos de Karl Marx y quiso dar inicio a una revolución para salir del sistema en el que estaban. Anti-humano en la obra, Anti-capitalista en la realidad.
Mayor muere. Otros cerdos comienzan la revolución, sus nombres serían Napoleón y Snowball. Los cerdos tenían la característica de ser los más inteligentes dentro de la granja, por lo que debían ser entonces quienes lideren al resto, pero de una manera idealmente justa y equitativa para todos. Los animales, en equipo, logran sacar al Sr Jones de la granja y ésta es ahora propiedad de ellos. En donde se instaurará un nuevo sistema, en el que los animales manden (el pueblo mande).
Para conseguir una sana convivencia, se establecerían siete mandamientos que deberán ser respetados bajo cualquier circunstancia.
- Todo lo que camina sobre dos pies, es enemigo
- Todo lo que camine sobre cuatro patas o tenga alas, es amigo
- Ningún animal usará ropa
- Ningún animal dormirá en cama
- Ningún animal beberá alcohol
- Ningún animal matará a otro animal
- Todos los animales son iguales
Dentro de la granja hay animales que representan a los periódicos de la época, mostrando cómo hacen el uso de la palabra y la censura; a la iglesia ortodoxa;a la policía secreta; al ploretariado; al campesinado; a la clase intelectual; e incluso uno de los personajes representa a Hitler, firmando un pacto de no-agresión con el cerdo Napoleón, quien representa a Stalin.
Paulatinamente, los cerdos irán abusando de los animales haciendo que éstos reciban un trato tanto o más déspota que el que recibían incluso con el señor Jones, y llegando a modificar uno a uno los mandamientos, de tal forma que ellos sean favorecidos con el máximo provecho.
Mi comentario:
Bueeeeno.. leí esta novela cuando iba en primero medio, y me pareció genial (el mejor de los libros que me hicieron leer en ese año, según yo). Incluso sin saber exactamente lo que pasó en Rusia entonces, la historia tiene un claro mensaje... pero si se sabe lo que pasó, es mejor aún ;) Es genial cómo todo va calzando.
Es increíble cómo acierta en cada cosa que dice, cada página de sátira pura jejej.
Y.. bueno, este libro fue usado en Estados Unidos como propaganda anticomunista, lejos de lo que Orwell quería que fuera. Y en verdad es una lástima que haya tenido ese fin, ya que obviamente el fin del libro no era promover el capitalismo. Si a mi no me gusta el helado de lúcuma, no es que quiera decir que el de chocolate es fantástico ¿O sí?.
Een fin :) Está muy bueno, sobre todo si te interesan los temas políticos o sociales.