Podemos preguntarnos cómo habrá sido el cálido día de verano en que Kafka por primera vez puede ver el mundo, y cuesta imaginar que en aquel entonces nadie sabía la relevancia que tendría aquella recién nacida criatura.
Más allá de lo que pudiera acontecer en esa fecha, de lo que actualmente tenemos absoluta certeza es del legado que dejó en la literatura, y de la gran huella que marca su existencia.

Franz Kafka nace en la ciudad de Praga en 1883, en una familia de origen judío, pero criado en un ambiente cultural alemán. Posteriormente se recibe en la carrera de derecho. y más tarde, por diversos asuntos, da un giro y se dedica a la literatura, la cual evidentemente fue su mayor fuerte. Muere en 1924 a causa de una tuberculosis a la laringe.
Eso, quizá sea cosa conocida, sin embargo, hay curiosidades acerca de este sujeto que, tal vez, pueden pasar inadvertidas, y que no está de más conocerlas:
1.Fue el hijo mayor del matrimonio de Hermann Kafka y Julie Löwy. Tuvo dos hermanos varones que murieron al poco tiempo de nacer; y tres hermanas, todas ellas asesinadas durante la segunda guerra en los campos de concentración.
2.--Tenía una relación dificultosa con su padre, dado que Franz no cumplía con las expectativas que su padre Hermann consideraba ideales. Esto puede verse reflejado en una de sus más importantes obras ,"La Metamorfosis".
3.-Kafka pidió a su íntimo amigo Max Brod que al momento de su muerte, quemara todas sus obras, con lo que podemos concluir que lo que de él conocemos es en contra de su voluntad..
Sus obras más destacadas son "El proceso" , "El castillo", "La metamorfosis" , "En la colonia penitenciaría" , "Un artista del hambre"
En lo personal considero que "La metamorfosis", es sumamente interesante desde el punto de vista de la fuerte crítica que hace a una sociedad que funciona en una absurda rutina en la que la gente deja de valer como persona y comienza a "convertirse" poco a poco en esta cucaracha que nos representa a cada uno de nosotros en mayor o menor medida.
En lo personal considero que "La metamorfosis", es sumamente interesante desde el punto de vista de la fuerte crítica que hace a una sociedad que funciona en una absurda rutina en la que la gente deja de valer como persona y comienza a "convertirse" poco a poco en esta cucaracha que nos representa a cada uno de nosotros en mayor o menor medida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario