lunes, 18 de agosto de 2014

Bibliotecas

Si bien es cierto que hay muchísimas bibliotecas sobre el globo, hay algunas que logran destacar por su amplitud, cantidad de material, infraestructura, entre varios otros aspectos. Es cierto que muchas veces no podremos dar una visión  objetiva acerca de cuál es mejor, o un poco mejor que la otra, ya que en términos de calidad, serían bastante similar.
  Podría nombrar algunas a modo de ranking, sin embargo, las apreciaciones en estos aspectos pueden variar tanto dependiendo de quién juzgue, que es preferible mostrar el mundo de las bibliotecas como un todo, intentar no ver cuál es mejor, sino apreciar lo que juntas son: mundos de sabiduría.

 todointeresante.com

Biblioteca Teológica de Praga
Lugar: República Checa
Año de fundación: 1727
Características: decoraciones artísticas en
sus paredes y techos.  Contiene más  de 18.000 textos, todos con contenidos teológicos. 




buendiario-mejores-bibliotecas-del-mundo2Biblioteca de Birmingham
Año de fundación: 2013
Lugar: Reino Unido
Diseño: Mecanoo
Características: Es la biblioteca regional más grande de toda Europa.. Tiene una estructura de vidrio con detalles en metal.



buendiario-mejores-bibliotecas-del-mundo4
Biblioteca Datong
Lugar:  Datong, China
Año de fundación: En construcción
Diseño:Preston Scott Cohen
Características:Rampa helicoidal de cuatro pisos.Centro de estudio individual y comunitario. Amplios sectores de áreas verdes.



Biblioteca Real Danesa
Lugar: Copenhague, Dinamarca
Año de fundación: 1648
Características: Es la de mayor tamaño de los países escandinavos.
Tiene más de treinta y dos millones de documentos. Actualmente son cuatro edificios.



Biblioteca Nacional de Francia
Lugar: París, Francia
Año de fundación: 1792
Características: Tiene más de treina millones de volúmenes, de los cuales 350.000 corresponden a manuscritos. Es una de las bibliotecas de mayor imoprtancia a nivel mundial.

viernes, 8 de agosto de 2014

Christine de Pizan , la primera escritora

  Esta gran  mujer nace en Viena, en medio de una familia acomodada,  en el año 1369. Fue la hija hija de  Tomas de Pizan, un astrólogo,  físico y alquimista que trabajaba directamente para el rey Carlos V de Francia, y quien consideró que su hija era altamente capaz en todo lo que se refería  a  humanidades. Por ello, en contra de las opiniones de la madre de Christine,  se le permitió que se educara. Aprendió, de esta forma idiomas como el italiano, francés y latín. También se profundizó en una vasta cantidad de manuscritos que sirvieron de base para sus escritos posteriores. 
  A la edad de quince años contrajo matrimonio con un secretario de la corte, teniendo tres niños y llevando una vida de suma felicidad. Sin embargo su esposo fallecería pocos años más tarde, quedando así  a cargo de sus tres hijos, además de una sobrina y de su madre. La herencia de su marido era muy poca, por lo que no alcanzaba para mantener a la familia. Desde ese momento, entonces, comenzaría a ganarse la vida gracias a la escritura.
   Sus obras fueron aceptadas con  por la corte, incluyendo a personas de alto rango e incluso a los propios reyes. Su popularidad fue en progresivo aumento y pronto tendría muchísimo apoyo de diferentes personas. 
  Se dedicó a escribir baladas, poemas y canciones. Eso además de demostrar en numerosos escritos su postura  feminista. Cabe destacar que sus últimos escritos fueron dedicados a Juana de Arco, la cual vivió por los mismos años que ella.

martes, 5 de agosto de 2014

Sin Familia

Hola!
Escribiré un poco acerca de un libro que leí en unas vacaciones hace un tiempo.  Estaba buscando qué leer y llegó a mis manos esta gran obra: "Sin Familia" , de Hector Malot. Publicado en 1878
 Me limitaré contar mi experiencia como lectora, pues si es que alguien se anima, preferiría no arruinar la historia.
 Bueno... cuando comencé a leer, la trama me pareció de inmediato atractiva, era muy interesante. En cada momento tenía la intriga de lo que pasaría en la siguiente página, y para qué decir cuando terminaba un capítulo. Debo decirlo, es uno de los pocos libros con los que me ha sucedido algo así, esto sentirme tan dentro de la historia. 
  Mientras la obra se iba desarrollando, los personajes me parecían aún más interesantes, y obviamente les iba tomando esa "cercanía", una especie de "apoyo" al personaje, eso de querer que todo resulte bien. Era interesante ver cómo yo misma me ponía nerviosa (jajaj), o cómo me molestaban algunas actitudes, u otras que me alegraban,en fin, variedad de emociones que podían depender de la situación específica de la historia.
   A medida que avanzaba en la trama me interesaba más y más, incluso me preguntaba si las siguientes páginas seguirían igual de interesantes o si"bajaría la calidad", pero afortunadamente eso nunca pasó, la historia mantuvo siempre un buen argumento, no recuerdo que haya habido un capítulo que estuviera de más o algo por el estilo.  En definitiva es uno de los libros que más me ha gustado.
  Después de terminar la historia en sí, vi en las últimas páginas que muchos años después, en 1977, se estrenó un anime inspirado en esta obra:Remi. Es bastante conocido, por lo que quizá alguien conozca la historia desde allí. En lo personal, no conocía el animé, pero desde luego me interesó verlo. Para mi suerte, lo emitieron por televisión unos pocos meses después de terminar el libro. Pero.... me quedo con el libro c;